Un año más la empresa de transportes DELTACARGO participa en Talentia Summit 2022 dentro de su compromiso con el empleo y talento local/regional.
Seguir leyendo Deltacargo participa en la feria de talento «Talentia Summit 2022»
Un año más la empresa de transportes DELTACARGO participa en Talentia Summit 2022 dentro de su compromiso con el empleo y talento local/regional.
Seguir leyendo Deltacargo participa en la feria de talento «Talentia Summit 2022»
Del 4 al 6 de Octubre de 2022 DELTACARGO estará presente con stand propio en la Feria Conxemar presentando el servicio de transporte aéreo de mercancías perecederas.
La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar) sirve de encuentro a la totalidad del sector transformador de pescado y marisco: mayoristas, importadores, exportadores, transformadores, fabricantes, distribuidores, frigoríficos, maquinaria, industria auxiliar (frío, embalajes, plásticos, etc…) y logística.
Asentados como empresa española líder en transporte de carga aérea, DELTACARGO ofrece a sus clientes un servicio totalmente personalizado en función de las necesidades de cada producto.
Respecto del transporte de mercancía perecedera DELTACARGO disponemos de la capacidad, infraestructura y logística necesaria para el transporte por mar, tierra o aire de cualquier tipo de mercancía destinada al consumo alimentario una vez en destino.
Disponemos de múltiples opciones tales como:
Los medios disponibles así como nuestros servicios de transporte de mercancías regulares a Baleares, Azores y Canarias facilitan enormemente que sus productos lleguen a su mercado de destino en unas condiciones óptimas para su consumo.
¡No lo dudes y visita en nuestro STAND!
¡Buenas noticias!
Después del reciente anuncio de la Casa Blanca de abrir las fronteras a partir del próximo día 8 de noviembre a todos los viajeros vacunados que lleguen desde la Unión Europea, las aerolíneas están recuperando progresivamente las rutas que operaban antes del inicio de la pandemia.
Este aumento de frecuencias nos permite ofrecer a nuestros clientes una mejora cualitativa en el servicio logístico: disponemos de mayor capacidad de carga aérea en las bodegas del avión y un mayor número de frecuencias y destinos.
Si está pensando en realizar alguna transacción comercial con Estados Unidos, no dude en contactarnos.
¡Les ofreceremos la mejor solución para su envío aéreo posible!
En este artículo os mostramos el reportaje que nos hicieron como empresa de éxito en el sector del transporte internacional (aéreo, marítimo y terrestre) en la edición de Abril (2019) de la revista del Club Financiero de Santiago de Compostela.
Una de las operativas habituales en nuestra empresa consiste en la gestión de envíos aéreos regulares para distintos clientes entre la Península y las Islas Canarias. Esta temporada, el volumen más importante de mercancías que manejamos concentra su salida desde el aeropuerto de Madrid – Barajas con destino Santa Cruz de la Palma cuatro veces a la semana: lunes, martes, jueves y viernes. El volumen semanal medio de esta operativa ronda los 10-15 m3. Seguir leyendo Transporte aéreo regular Península <> Canarias
En Deltacargo seleccionamos un Gestor de Tráfico aéreo para su Área de Exportación en la sede centra de Santiago de Compostela.
Seguir leyendo Oferta de empleo ‘GESTOR/A DE TRÁFICO AÉREO’ en Santiago de Compostela (finalizada)
En Deltacargo seleccionamos un Gestor de Tráfico aéreo para nuestra oficina de Madrid.
Seguir leyendo Oferta de empleo en Madrid: GESTOR/A DE TRÁFICO AÉREO (finalizada)
En Deltacargo seleccionamos un Gestor de Tráfico aéreo para el ‘Área de importación’ en Barcelona.
Seguir leyendo Oferta de empleo en Barcelona: GESTOR/A DE TRÁFICO AÉREO (finalizado)
El gobierno noruego y la empresa estatal Avianor, encargada de gestionar los aeropuertos del país, han manifestado la intención de electrificar todo el tráfico aéreo doméstico de aquí al año 2040 en el último congreso sobre Cambio Climático celebrado en Oslo en el mes marzo. Lo que a priori puede parecer una utopía, revela en cambio un futuro factible gracias a los avances tecnológicos de los últimos años. Seguir leyendo Transporte aéreo sostenible: aviones eléctricos, una solución para el problema del cambio climático
La lucha contra el Cambio Climático lleva más de dos décadas en la agenda política europea como prioridad destacada. Estos días, en el marco de la Conferencia por el clima de las Naciones Unidas que se celebra en la ciudad de Bonn, la Comisión Europea acaba de lanzar un paquete de medidas de aplicación en el ámbito del transporte para contribuir al objetivo de reducción de emisiones en un 40% en 2030 en relación a 2021.
Estas medidas contemplan una transformación del sector del transporte mediante:
Desde 1990 a 2016 en la Unión Europea se han reducido las emisiones un 23% superando el objetivo inicial del 20% hasta el 2020 marcado en la Cumbre Internacional del Clima de Copenhague en 2009. Sin embargo, el sector del transporte supone un gran reto y solo en los últimos años se ha empezado a notar cierto descenso gracias a la inversión en I+D para la mejora en la eficiencia de los vehículos y al incremento del precio del combustible.
En 2030 todos los vehículos nuevos deberán ser un 30% más eficientes con relación a 2021. Se trabaja además para frenar la dependencia del petróleo, pero existen tres barreras principales:
En el transporte marítimo se han tomado medidas para que los grandes buques que naveguen en aguas europeas reporten sus emisiones certificadas a partir de 2018.
El transporte aéreo está incluido en el sistema ETS (Emissions Trade System) a nivel europeo desde 2012 y se ha desarrollado un mecanismo global dirigido a controlar las emisiones de los vuelos de forma internacional a partir de 2020. Es uno de los sectores que más crece en emisiones de gases invernaderos por lo que urgen las medidas de control y apoyo para evitar que se disparen.
El segundo paquete de medias presentado busca fomentar el uso del transporte combinado de diferentes medios con el objetivo de apostar por un transporte sostenible y reducir los tramos del transporte por carretera, responsable de dos tercios de las emisiones de CO2 del sector.
Con el abandono del pacto mundial por el clima por parte de EE UU, Europa se esfuerza por tomar una posición de liderazgo mundial en la lucha contra el cambio climático. Se trata de ser capaces de cubrir la creciente necesidad de movilidad y transporte de la forma más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente.
Ahora que el año entra en su recta final, tres son los puntos de mira para la gestión logística de los próximos meses: Black Friday, Cyber Monday y Navidad.
El ya famoso Black Friday coincide este año el 24 de noviembre y, al igual que en las últimas ediciones, todo parece indicar que será uno de los días de más ventas del año. La mayoría de las tiendas más destacadas tienen previstos importantes descuentos tanto en los establecimientos a pie de calle como en sus plataformas ecommerce. Estas rebajas prenavideñas suelen extenderse todo el fin de semana y entroncar con el Cyber Monday, que se celebra el lunes siguiente y centra los descuentos en las compras online.
Ambas fechas señaladas y la Navidad disparan el consumo de todo tipo de productos y los negocios cada vez se proveen de más stock para sacar el máximo provecho de esta peak season.
Por todo esto, el volumen de carga a nivel mundial aumenta considerablemente estos dos últimos meses del año, sobre todo en el transporte aéreo y terrestre.
Ante la demanda de espacio en las bodegas de aviones comerciales, la previsión de envíos y el bloqueo de espacios son clave para dar garantías de salida a toda la mercancía de las empresas exportadoras. Puntualmente, se incrementa también la frecuencia de envíos en aviones cargueros para asegurar la provisión de mercancías en todo el mundo.
En el transporte terrestre, aumentan especialmente las solicitudes de vehículos completos directos por toda Europa, en detrimento de los grupajes de ruta regular que tienen más salida el resto del año.
Por otro lado, cada vez se cuida más la logística inversa ahora que las políticas de devolución se formulan estratégicamente para generar confianza y contribuir a la satisfacción del cliente, siendo uno de los criterios determinantes a la hora de elegir un vendedor u otro. Se exige que las devoluciones sean rápidas y eficientes tanto entre el consumidor final y el vendedor como entre el vendedor y su proveedor.
Para más información sobre envíos urgentes en estas fechas, puede contactar con nosotros cubriendo el siguiente formulario:
Os dejamos una noticia publicada el 1 de septiembre en la revista sectorial TRANSPORTE XXI dónde se hacen eco de los nuevos servicios que ofrece DELTACARGO:
En Deltacargo seleccionamos un Gestor de Tráfico aéreo para el ‘Área de exportación e importación’ en la sede central ubicada de Santiago de Compostela.
Seguir leyendo Oferta de empleo en Santiago: GESTOR/A DE TRÁFICO AÉREO (finalizado)
Ayer por la mañana recibimos en el aeropuerto de Santiago de Compostela una carga muy especial: 4 caballos de las cuadras M7 Endurance Stables con sede en Dubai y procedentes del Reino Unido. Estos caballos, sus jinetes y todo el personal de apoyo aterrizaron en un carguero de la compañía aérea West Atlantic a las 11.30h.
El avión, un Boeing 737 -322F que divide su espacio entre pasaje y carga casi a partes iguales, tiene puerta de la bodega en un lateral de la parte delantera, por lo que el personal de rampa tuvo que disponer de una plataforma elevadora para su descarga.
A través de la terminal de carga en DELTACARGO hemos gestionado la recepción de la carga y su salida inmediata en los camiones que los trasladan a una competición de Raid en Xinzo de Limia – Ourense este fin semana.
Los esperamos de vuelta en la terminal de carga el domingo por la mañana.
Aparte de los controles generales que se hacen a nivel mundial en todas las Aduanas, cada país tiene sus propias restricciones, exigencias de documentación y tipos impositivos.
En términos generales, la documentación utilizada para el comercio internacional desde España incluye:
Los problemas más frecuentes con los que nos podemos encontrar a la hora de exportar o importar una mercancía son:
Para solicitar información sobre exportación o importación de mercancías, puede contactar con nosotros rellenando el siguiente formulario:
El aeropuerto de Zaragoza sigue experimentando un importante crecimiento en número de operaciones y volumen de carga respecto del transporte aéreo y se consolida como aeropuerto de referencia en carga aérea del sur de Europa.
Si hace unos meses nos hacíamos eco del incremento en 2016 del 29% con respecto al año anterior, en el mes de marzo del presente año superaba las 10.000 toneladas de carga, con un aumento del 25,3% respecto al mismo período en 2016. En lo que llevamos de 2017, es que el que más crece de forma porcentual por detrás de los Aeropuertos de Adolfo Suárez – Madrid Barajas y Barcelona – El Prat.
La mayoría de los núcleos industriales de la Península y del sur de Francia se encuentran en un radio de 300 kilómetros: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse; lo que convierte este aeropuerto en foco estratégico para la distribución de mercancías al resto del mundo. Además del transporte aéreo, cuenta con una infraestructura intermodal que permite la combinación con trasporte por carretera.
Debido a la creciente demanda de servicios en la zona, DELTACARGO, empresa de transporte internacional, ha abierto una oficina operativa en la terminal de carga del Aeropuerto de Zaragoza.
Si quiere conocer las opciones de nuestro servicio de transporte aéreo o para solicitar cotización para transporte aéreo puede contactar con DELTACARGO a través del siguiente formulario:
El transporte aéreo es una de las principales líneas de negocio de DELTACARGO. La reducción de plazos logísticos cobra cada vez más valor dentro de las empresas y la inmediatez exigida por un cliente se traduce en apostar por el servicio de transporte más ágil: el transporte aéreo. Nuestra progresión positiva de los últimos años va pareja a la creciente demanda de este tipo de envíos.
En datos globales, el año 2016 ha sido el más positivo de la última década con casi 29.000 envíos de exportación, siendo de octubre a diciembre el trimestre con mayor número de expediciones. En 2016 se superaron los 39 millones de kilos movidos.
Como transporte internacional, DELTACARGO acompaña al aumento paulatino de actividad de las empresas exportadoras españolas que recurren al transporte aéreo cuando prima la rapidez para hacer llegar sus mercancías a sus destinatarios.
En nuestro ranking de exportaciones por país se encuentran:
El HUB de Madrid canaliza la mayor parte de nuestras operaciones a nivel internacional moviendo más de 25 millones de kilos en el último ejercicio. Semanalmente, otros HUBs europeos como París CDG, Londres LHR, Lisboa LIS o Frankfurt FRA reciben también nuestras expediciones como puntos de salida para exportaciones hacia cualquier continente.
Con estos datos, DELTACARGO continúa afianzándose como empresa de transporte internacional.
Si quiere conocer las opciones de nuestro servicio de transporte aéreo puede contactar con nosotros a través del siguiente formulario:
El pasado 13 de enero La Sexta emitió el reportaje Contrarreloj en el programa Equipo de Investigación sobre el auge del comercio electrónico en el que participa nuestro Business Development Manager, Rafael Sabucedo Martínez.
La grabación se realizó en la terminal de carga de WFS de la T1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
En el año 2016 se han movido 795.575,212 toneladas de carga aérea en los aeropuertos españoles de AENA, lo que supone un incremento del 11,2% respecto al año anterior. Con estos datos se afianza la trayectoria ascendente de los últimos años.
Después de una recesión del 3,1% en 2012 y del 1,9% en 2013, tanto el número de toneladas movidas como el número de pasajeros y operaciones se ha ido incrementando de forma pareja paulatinamente.
Los 5 aeropuertos españoles que más carga han gestionado durante el 2016 fueron los de Adolfo Suárez Madrid – Barajas, Barcelona- El Prat, Zaragoza, Vitoria y Gran Canaria. Este orden se ha mantenido invariable desde 2009:
Resulta especialmente significante el aumento del tráfico carguero de un 29% que ha experimentado el aeropuerto de Zaragoza con respecto al 2015.
Aunque proporcionalmente la utilización del transporte aéreo es mínima con respecto al transporte marítimo o transporte terrestre, su evolución positiva viene respaldada por el incremento del comercio exterior, sobre todo para el envío de mercancías perecederas y urgentes, y del comercio electrónico donde la rapidez del envío es un factor clave.
Fuente: AENA
Antes de que se enciendan los alumbrados de Navidad y se decoren los comercios y grandes superficies, los que nos dedicamos al transporte de mercancías notamos su llegada al empezar a gestionar los envíos entre delegaciones de los regalos en especie con los que algunas empresas agasajan a sus empleados: las cestas de navidad.
Esta tradición está bastante arraigada en España desde sus comienzos a mediados del siglo XX y, aunque no se salvó de la crisis del 2008, ahora los datos vuelven a equipararse a los de años previos. Se estima que alrededor del 39% de los trabajadores españoles disfruta de este gesto de aprecio por parte de la empresa para la que trabaja.
Las cestas de Navidad, o las variantes en cajas o baúles, van cargadas de productos alimenticios propios de estas fechas, sobre todo, dulces, embutidos, conservas y bebidas alcohólicas, cuya distribución dentro de la península por transporte terrestre no presenta ninguna complicación.
Los envíos de cestas de Navidad a las Islas Canarias, Ceuta o Melilla, en cambio, exigen despacho aduanero. Deben ir acompañadas de una factura proforma o una declaración de valor y contenido. Estas mercancías pagarán impuestos de acuerdo a las distintas partidas arancelarias que les correspondan.
Para otros países extracomunitarios, las cestas de Navidad deben pasar controles sanitarios en destino. Por ejemplo, en E.E.U.U., es la FDA (Federal Drug Administration) la agencia encargada de dar el visto bueno a la entrada de estos productos, debiendo tener registradas a las empresas que las reciben.
El tan valorado jamón serrano para todos los expatriados necesita pasar inspección veterinaria y la forma menos problemática de enviarlo sería envasado al vacío y sin hueso. Al natural, los requisitos en los países de destino son mucho más exigentes, pudiendo incluso llegar a ser rechazado.
En cualquier caso, los esfuerzos administrativos son compensados con creces por la buena sensación que deja en las personas afortunadas que lo reciben y sus familias. Nosotros nos encargamos de que lleguen a destino a tiempo por tan buena causa. Por algo estamos en Navidad.